Bienvenidos a nuestro Blog amigos de la web, nosotras somos un grupo de estudiantes que cursan primer año de Trabajo Social en la Universidad del Bío Bío y este blog tiene como objetivo entregarles información verídica acerca del renovado debate acerca del desarrollo, esperamos les sirva, compartan!

jueves, 26 de junio de 2014

Aspectos teóricos y principios fundantes del renovado debate acerca del desarrollo.

Un primer punto fundamental , va guiado al tema del desarrollo Sustentable. Esta economía más asociada a la ecología  nace como critica a un componente principal para medir el desarrollo y el crecimiento de un estado, el PIB. Posee grandes limitaciones al momento de hablar del desarrollo de un país, ya que esta mirada es más bien materialista, no representativa de una calidad de vida,  y no permite medir adecuadamente el bienestar de una nación.

Consideramos como lo expresado en el texto que incorporar una economía  en donde los proyectos económicos  consideren  la ecología y el medio ambiente permitiría una economía más integral ya que es necesario tomar en cuenta los distintos impactos que la economía industrial provoca en  la degradación del medio ambiente  y la explotación de los recursos naturales y mineros, además de la contaminación de estos procesos.
  No se puede solamente cuantificar un recurso material, sino que también hay que concientizar de todo este debilitamiento y en algunos casos desaparición de los recursos ambientales a la hora de cuantificar el crecimiento de un país yendo en progreso de una visión más dinámica y evolutiva  ,que la visión estática y mecánica de la economía tradicional .Y lograr una economía más guiada  a su vez con el bienestar social como lo expresado en el texto  más inclinada hacia el desarrollo Humano por encima del económico  e ir de la mano con la conservación y protección  del medio ambiente.
 Ya que  las personas de hoy y las de mañana seguirán  recibiendo  el impacto directo de la falta de recursos naturales y de la contaminación de estos procesos industriales, visión económica que  permite aumentan el capital de unos pocos pero son la mayoría los que pagan el precio de no considerar el ir de la mano con el ecosistema y los recursos tan vitales recursos proporcionados por la naturaleza.

Otro punto importante es el de la búsqueda de la felicidad. Propone  la felicidad y la  plantea como una visión integral del desarrollo. Podemos decir que las conductas de las personas surgen como consecuencia del medio  social que nos rodea. Hoy en día podemos ver que el sistema económico en el que vivimos nos mantiene sumergidos en desigualdades ,falta de oportunidad ,como consumidores que no analizan las necesidades que realmente están presentes en su vida y pasamos más bien a ser títeres del sistema dejándonos llevar por ej.: Por  las campañas masivas en donde se refleja que eres  por lo que tienes y que si logras cubrir estas necesidades ficticias tu familia como conjunto obtendrá un mayor bienestar y este bienestar los hará más felices.
Los que nos expresa el texto es precisamente lo contrario es lograr incorporar al concepto de felicidad dentro del desarrollo, plantear el bienestar  como  un objetivo final de este, a partir de una noción de lo que es realmente importante , colocando el bienestar por decirlo emocional por encima del material.
Incorporar la priorización de conceptos como el respeto a la vida, protegiendo la equidad y solidaridad. Que son conceptos que se han perdido y como indicadores  de desarrollo no se consideran entonces el plantearse la felicidad como un objetivo final de desarrollo es bastante interesante ya que si bien podemos cubrir estas necesidades materiales estas no son reflejo del bienestar  psicológico, , el estado de salud, nivel de educación, cultura, niveles de vida, uso del tiempo libre, como lo nombramos anteriormente ecológico, etc.

Entonces nos parece interesante usar estos indicadores cualitativos como parte de un bienestar económico y que actúen como una estrategia más equilibrada de la vida de las personas como parte de una sociedad. Y en donde la búsqueda de aumentar tus ingresos para cubrir las necesidades materiales no signifique reemplazar tu dedicación a tu familia, tus amigos, ser mas parte de tu día a día con quienes te rodean invirtiendo en esta búsqueda de la felicidad como persona social y no solo como un productor o consumidor de bienes materiales.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Desarrollo Sustentable

Desarrollo Sustentable